top of page

SER ESCRITOR INDEPENDIENTE EN EL SIGLO XXI. LAS POSIBILIDADES DE UNA MÁQUINA DE ESCRIBIR INFINITA.

  • Foto del escritor: gonzaloreyes
    gonzaloreyes
  • 2 ago 2020
  • 3 Min. de lectura


Estamos asistiendo a la democratización del arte de escribir. No es exagerado pensar que estamos viviendo la mayor revolución desde la invención de la imprenta, recordar que antes de ella libros se copiaban a mano y se distribuían de manera muy limitada entre círculos sociales muy cerrados (Llamemosles así por el momento, ya que la intención de la presente no es crear polémica). Tener en cuenta también que hace no muchas décadas, aun y ya teniendo un manuscrito bajo el brazo, el siguiente problema era encontrar la editorial que apostara por él para su lanzamiento masivo.


Y es que en un momento dado, todos fuimos novatos. El mismísimo Stephen King, autor multipremiado, reconocido mundialmente y publicado prácticamente en todos los idiomas, tuvo problemas para vender los derechos y que su primer novela, "Carrie", saliera a la luz en los setentas. Antes de eso tuvo que recibir decenas de cartas de rechazo de esa y otras obras, relegando por años sus historias cortas a alguna publicaciones de género y otras un tanto obscenas, (Llamemoslas para caballeros).


El día de hoy es perfectamente posible nutrir las lecturas personales sin salir de casa, así como escribir libros propios y distribuirlos de manera independiente en unos pocos clicks. Un absoluto sueño digno de la mejor ciencia ficción del siglo pasado. Y no solo eso, es también posible generar un ingreso por la venta de estos materiales digitales originales. Algo impensable hace unos 20 años, cuando un servidor tomaba las armas y se comenzaba a armar de valor para plasmar sus primeros cuentos en el procesador de palabras, cuando el monitor de la computadora de escritorio ocupaba media habitación.


En mi caso personal, el refugio de esos primeros escritor fueron algunas páginas web dedicadas a la promoción de cuentos y poesía, quienes subían el material previo visto bueno del webmaster. Mas allá de eso, recuerdo que en algún momento recibí un correo de la radio chilena pidiendo autorización para leer uno de mis cuentos al aire, y poco más se podía hacer para promover de manera independiente tu marca personal como escritor. Si tenías suerte o te considerabas un alumno aventajado, podías pertenecer a un colectivo de escritores y autopublicar físicamente una antología de cuentos o un poemario, corriendo también colectivamente con los gastos de impresión, para presumir a tus amigos y familiares teniendo tu libro en la estantería de la sala, un mero trofeo al ego destinado a no ser leído por nadie más.


Creo que fue John Lennon quien dijo que había que aprovechar el milagro de la comunicación en este tiempo.


Ya no necesitas ni tener papel a la mano para comenzar a escribir tu ficción, poema o ensayo. Puedes escribir y escribir sin temor a que se acabe el papel o la tinta, ya puedes tener tu propia estrategia y dar a conocer tu obra en blogs, podcast o redes sociales. Ya no se necesita tener la bendición de una editorial para poder llegar al publico lector masivo.


Y ni hablar de que estando en México puedes ser leído en países que no has tenido ni la oportunidad de pisar una vez en la vida.


Ademas por muy bajo costo puedes tener a tu propio diseñador de portadas y maquetador de texto, y si no te basta tener tu obra en formato digital, tienes la opción por ejemplo de Amazon, donde ellos se encargan de imprimir tu libro para quien lo compre en el portal y enviarlo hasta la puerta de su casa. Ellos se encargan de la gestión del envío y cobro (Aunque tu obra puede estar disponible de manera gratuita si así lo decides) para que solo te preocupes por escribir lo mas que te sea posible.


Porque a pesar de que estamos viajando sobre la ola mundial de la revolución en contenidos digitales, también tenemos claro que el libro impreso es imperecedero, al menos hasta que podamos transmitir por otro medio nuestros pensamientos directamente a la cabeza del lector.


Recuerda que tu próxima historia, ya sea un cuento o una novela, se escribirán palabra por palabra. ¿Cuantas palabras escribiste hoy?


¡Canales para llegar a tu lector sobran, lo que hace falta es tu libro terminado y disponible para su disfrute!


Hasta aquí te dejo para que vayas a escribir de inmediato. Un abrazo.


G. R.


 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

©2020 por Gonzalo Reyes. Creada con Wix.com

bottom of page