top of page

¡TRES MOMENTOS TERRORÍFICOS EN LA LITERATURA! (Y una larga pesadilla)

  • Foto del escritor: gonzaloreyes
    gonzaloreyes
  • 7 sept 2022
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 13 dic 2022


Hay momentos en la vida de todo joven lector que quedan grabados para siempre en la memoria, para bien o para mal recordamos esas historias, esos personajes y sobre todo esas escenas, en este caso, perturbadoras para un joven todavía servidor en aquel entonces. Iré dando algo de contexto en cada una de estas tres elegidas no tan al azar, excluyendo con toda intención cuentos cortos, lo cual merecerá un top personal aparte, y evitando soltar mayor spoiler que te arruine una futura lectura y limitándose este TOP 3 solo a escenas especificas en novelas de terror que realmente me hicieron cuestionarme si seguir leyendo o abandonar en ese punto. Sin más preámbulo, comenzamos:


La escena de "la araña" en El Exorcista.


Por allá de 2003 o 2004 cayó en mis manos una edición de hojas amarillentas y portada como curtida por la humedad y el sol tampiqueños de la famosa novela de William Peter Blatty. Llegó a mí gracias a Carlos López en calidad de préstamo, Charly fue mi compañero en la carrera, mientras estudiábamos ingeniería industrial, gracias a él también pude leer El Lobo Estepario de Hesse, por lo cual siempre le estaré agradecido ya que es de mis lecturas favoritas de la vida. Aparte de compartir aula, durante aproximadamente un año compartimos oficina trabajando para una empresa de televisión de paga. No recuerdo si la portada era exactamente como la de la imagen a la izquierda, pero estoy casi seguro de recordar ese tono azul y letras naranjas. Saludos mi querido Charly si algún día llegaras a leer estas líneas.


La novela de El Exorcista en general mantiene una gran tensión, la primera parte de la historia juega con la posibilidad de agotar las instancias científicas para diagnosticar correctamente a Regan. Lo cual hace Peter Blatty con pluma maestra, saliendo hasta donde recuerdo bien librado de esta subtrama, cosa que por ejemplo no pasa con la película Mamá (Muschietti, 2013), donde se intenta llevar la trama hacia este terreno de ambigüedad, tratando de descifrar los hechos de manera racional, pero de una escena a la otra se resuelve que existe un elemento sobrenatural acechando. Ahí me disculpan por la abismal comparación entre ambos textos.


La escena que se describe es breve, recuerdo que era de apenas un párrafo, ya había visto un par de años antes El Exorcista: La versión que nunca viste, sobre la cual se alzó en su momento gran revuelo, y si, fue impresionante el poder verla en pantalla grande, pero es que esa misma parte en el texto original no es menos perturbador, o al menos así lo recuerdo. Evitaré cualquier cita en todos los textos para que se acerquen a las novelas y tengan el gusto de leerlos directamente. Puedes adquirir la novela El Exorcista AQUI.


La escena de la desfiguración en Hannibal.


A principios del año 2000 fue que tuve en mis manos una primera edición mexicana de Hannbal, novela de Thomas Harris, autor que saltó a la fama por escribir también El Silencio de los Inocentes y Dragón Rojo. Todas compradas por un servidor en la librería Cosmos del centro de Tampico. Ya había leído las primeras dos apariciones literarias del Dr. Lecter, en las que siendo un personaje secundario se roba la atención del lector, por lo que esperaba con ansias ver en el aparador de mi librería favorita la ya anunciada novela en la que fuera el protagonista principal. Eran los inicios del uso de internet para un servidor así que uno se podía enterar más a detalle de este tipo de novedades editoriales. Así que apenas pude, no dudé en agregarla a mi colección personal,. Han pasado tantos años, recuerdo la acción y buen suspenso de Dragón Rojo, recuerdo los encuentros entre Clarice y Lecter en El Silencio de los Inocentes, cuya adaptación cinematográfica merece un post individual, por supuesto, y recuerdo un par de detalles brutales de Hannibal: la escena de los puercos siendo entrenados para comer carne humana (a la cual rendí homenaje personal en mi relato Una Cuchara Larga), y la escena donde con lujo de detalle, Harris nos cuenta como fue que Lecter convenció a Mason Verger de arrancarse la piel del rostro con un pedazo de vidrio y como solo por diversión se la da de comer a un perro. Ya sabes, literatura. Tal vez fue mi primer acercamiento al gore por eso se me quedó guardada la impresión más de veinte años después de leerlo..


Adquiere la novela AQUÍ.


La escena de presentación de Henry Bowers en Eso


No abundaré demasiado en detalles acerca de la que muchos consideran la obra maestra de Stephen King, creo que con justificada razón (Disculpen ustedes fans de The Stand y La Torre Oscura). El Eso es una obra que impone desde su tamaño, algo así como 1,500 paginas en su edición en español.). Este libro debí haberlo leído por allá de 2013 o 2014, comprado de oferta en un Sanborns. Confieso que comencé a leerla y lo abandoné un par de veces, no lograba pasar de la página 100, es tal la riqueza del relato y la cantidad de personajes que perdía el hilo del texto con facilidad al dejar de leerlo algunos días, forzándome a comenzar de nuevo. Nuevamente no entraré en mayores spoilers, así que iré directo al grano, en la que recuerdo como la primera aparición de Henry Bowers, nuestro matón consentido en la historia, teniendo un encuentro escalofriante con uno de nuestros protagonistas, regalando una marca de por vida en el abdomen a uno de los chicos del Club de los Perdedores (No digo a quien). La aparición y el mando de Bowers se vuelve tan implacable, y la compasión que te hace sentir King por su victima es también un golpe directo al estómago. De igual manera, un articulo de blog dedicado solo a momentos Kinguianos se antoja para un futuro no muy lejano. Después de esta escena Bowers aparece tantas veces y se libran de él y su pandilla prácticamente siempre solo huyendo, es tan repetitivo que casi se vuelve una caricatura, hasta que siendo adulto vuelve a ser verdaderamente terrorífico. Adquiere Eso AQUÏ.


Una extra antes de irte: Farabeuf de Salvador Elizondo y pesadillas adjuntas


Si crees que te irás tan rápidamente de aquí, te equivocas, tenemos que hablar de Farabeuf, novela de Salvador Elizondo publicada en 1965, siendo el texto mas antiguo de este top personal de momentos de terror. Del maestro Elizondo poca referencia tenia como lector, recuerdo por allá de 2010 que en FORO TV, los sábados o domingos por la tarde daban las repeticiones los programas especiales de Octavio Paz, originalmente grabados en los años ochentas, en los que el premio Nobel de literatura daba su postura sobre aspectos políticos, culturales. y de estética de la poesía, algunos de ellos unas verdaderas joyas. En uno de esos antológicos programas, apareció un invitado de voz inconfundible, de dialogo inteligentísimo y muy contenido, buscando no opacar al protagonista de la emisión, así fue como conocí a Elizondo. Pasaron muchos años para que tuviera alguno de sus textos entre manos, y fue una cuestión meramente accidental; hará cosa de un par de otoños, resguardándome de la lluvia, fue que ingresé a la biblioteca municipal de Coatzacoalcos Veracruz. Fue ahí que entre Arreola, Paz, Cortázar, Rulfo y un largo etcétera, en la sección de poesía y novela latinoamericanas, encontré un tomo que reunía la obra completa de Elizondo. Esta edición contenía los libros de relatos y las novelas Farabeuf, El Hipogeo Secreto y Elsinore. Todos resultando una gratísima sorpresa, por decir lo menos.


Aquí el horror no se reduce a una sola escena particular, he decidido incluir este texto debido a que es el único que sin ser una novela de terror tal cual, me ha dado por lo menos un par de noches consecutivas con terribles pesadillas mezcladas con ensoñaciones muy vívidas, y mi propia voz diciendo ¿recuerdas...? ¿recuerdas...?


Si tienes la oportunidad de abundar en la obra de Elizondo, no te vas a arrepentir. Adquiere Farabeuf AQUÏ

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

©2020 por Gonzalo Reyes. Creada con Wix.com

bottom of page